A diario leemos infinidad de siglas y términos relacionados con el marketing digital, y si es que queremos ampliar nuestros conocimientos en esta área, debemos estar en la constante búsqueda de nueva información, por ello hoy queremos hablarte de CRO, traducido al español como Optimización de la Tasa de Conversión, y tiene que ver con un conjunto de técnicas que tienen como objetivo final mejorar el rendimiento de un sitio web en relación a su tasa de conversión.
El CRO, tiene como fin, persuadir al mayor número posible de usuarios para que ejecuten la acción o acciones que hayamos configurado como objetivos, cada negocio es diferente, por lo que sus objetivos variarán de acuerdo a las metas de cada uno.
Por ejemplo, para una tienda que vende online, el objetivo será que los usuarios compren. Sin embargo, para otros tipos de negocios como abogados, dentistas, maquilladores, plomeros, etc, los objetivos a conseguir serían que los usuarios contacten, pidan una cita o soliciten un presupuesto.
La capacidad de un sitio web de lograr un buen ratio de conversión depende en gran medida de su contenido, diseño, oferta y, muy especialmente, de su usabilidad. La usabilidad nos permite crear buenas experiencias de usuario para que podamos encontrar con facilidad lo que estamos buscando. Para optimizar el rendimiento de un sitio Web, sin embargo, la usabilidad, aunque es condición necesaria para una buena conversión, no es suficiente.
En este caso, el CRO analizaría qué es lo que tienes que hacer para que los usuarios, una vez lleguen a tu tienda online, compren.
Probablemente, más de una vez has escuchado la más que conocida frase “si no estás en internet, no existes”, en la actualidad, la cambiaríamos por “si no te encuentran en internet, no existes”, y aquí es donde el SEO entró como protagonista: ayudando a las marcas a que fueran encontradas en el inmenso mundo de internet, pero no creas que esto es todo, también debes incluir, “si no conviertes, no existes”. Y aquí es donde entra en juego el CRO.
El CRO te ayuda a convertir. Y no hablamos simplemente de vender más. Podemos encontrarnos con muchísimos tipos de conversión: puedes tener como objetivo la venta o puedes tener como objetivo la obtención de leads, por ejemplo. El Conversion Rate Optimization intenta que la tasa de conversión aumente, aunque el tráfico siga siendo el mismo. Y en este caso, el SEO tiene que ver poco.
A continuación te mostraremos cuáles son las principales claves CRO:
Mide la Analítica web, esto mide todo lo que pasa en la web, configura objetivos y mide la consecución de los mismos.
Realiza de A/B Testing, esto quiere decir, realizar pruebas, pruebas y más pruebas y las veces que haga falta. Haz estos cambios pero no en cambios drásticos, los cambios han de ir poco a poco para medir adecuadamente la repercusión de cada cambio.
Ten Landing pages con objetivos, es decir, cada página ha de tener un claro objetivo. Si tienes una página con múltiples objetivos no servirá nada más que para confundir al usuario, así que no lo olvide, “1 objetivo por cada Landing page”.
Haz adecuados Headlines, esto se refiere, hacer títulos que vendan. Se podría decir que esta es una parte muy importante de la optimización CRO.
Haz llamadas a la acción, esto es utiliza llamadas a la acción para que los usuarios sepan que han de hacer en cada momento.
Ten en cuenta el uso del color, es decir, usar siempre colores que comuniquen lo que pretendemos enseñar, no confundir a los usuarios con las emociones que puedan transmitir nuestros colores, es decir con el uso de colores inadecuados a los productos/servicios de nuestra Web.
Cabe agregar, que dentro del propio CRO se utilizan diferentes herramientas en diferentes fases de los proyectos para depurar diversos elementos o procesos, pero al ser una disciplina que se basa en datos las herramientas de analítica web como Google Analytics deben ser transversales a todo.
Además, te recomendamos, Yandex Metrica: Una herramienta con gran variedad de funcionalidades centradas en el usuario y su comportamiento en la web, por las que hay que pagar en otros servicios conocidos del sector.
Gracias a estas utilidades, con Yandex Metrica pue realizar un análisis más exhaustivo del paso del usuario por nuestra web, además de mejorar la usabilidad y optimizar o mejorar aquellos aspectos que no funcionen, potenciando así la posibilidad de obtener conversiones, lo que te permitirá estudiar el comportamiento de tu público para que estos logren concretar una compra en tu portal web.
Por su parte, Hotjar: te proporcionará información sobre las interacciones de los visitantes en tus páginas, también, los datos generados por esta herramienta revelan mucho sobre el comportamiento del usuario, como los contenidos de más interés, si desplaza la página hasta el final, entre otros indicadores que pueden ser útiles a la hora de diagramar el contenido o insertar un botón de CTA, por ejemplo.
La herramienta posee una versión gratuita, que registra las interacciones de hasta mil visitantes por día, pero también existen los paquetes pagados que varían según la cantidad de datos que pretendes recoger (de 20 mil a 400 mil visitantes diarios).
Por último, ten en cuenta un sitio web es como un ser vivo que está en constante evolución, por lo que siempre tenemos que estar dispuestos a adaptarlo a las nuevas tendencias de diseño y uso, a los cambios en nuestro mercado, a las mejoras que la competencia implementa en sus sitios web, a los cambios en los intereses de los consumidores y a los avances tecnológicos. Y para hacer frente a todos estos cambios y mantener nuestra rentabilidad tenemos el CRO.